Lo principal es tener motivación. Nos va a mover a buscar soluciones
hasta quedarnos con la que mejor nos funcione.
Una forma sería la siguiente:
1 Primero, es fundamental elegir un ritmo, o mínimamente un
pulso sobre el que vamos a llevar nuestra canción. Con que lo hagamos con
chasquidos, palmas, sobre nuestros muslos, ya nos va a servir de gran apoyo
para componer.
2 Cantar la escala que va a hacer de base en nuestra
canción. (Mayor, menor, pentatónica, modales, típicas o folclóricas de alguna cultura en particular, escalas inventadas, etc.) Improvisar mucho con las notas de esta escala. Vamos
a identificar bien cual es nuestra nota polar, o tónica, eje o como quieran
llamar a la nota donde reposará nuestra melodía y, simplemente, jugar cantando sobre esta escala. Mas adelante vamos a ver consejos de Bobby McFerrin para improvisar, así que no se asusten si se les complica con esto. Una buena página para reforzar la práctica y teoría sobre escalas es teoria.com
3 A partir de acá podemos usar los recursos de la Guía rápida, la forma espontánea para hacer canciones, pensando que nuestros instrumentos son la voz y el cuerpo. Podemos también probar las
posibilidades de sonidos que nos da el micrófono, y lo que se nos ocurra percutir con el cuerpo. Crear varias melodías, grabarlas, superponerlas al mejor estilo Don´t Worry, Be Happy. Escuchar grupos como Take 6, Bobby McFerrin, Swingle Singers o artistas que hacen beatbox, pueden generarnos grandes ideas.
4 Como la voz es un instrumento
que no nos da imágenes visuales para recordar, como formas de acordes en la
guitarra o el piano, es fundamental grabarnos, o ir dibujando como se nos
ocurra, las melodías que improvisamos. De esta forma vamos a poder avanzar en
nuestra canción sin que se nos olviden las melodías.
Y hablando de motivación, les recomiendo escuchar y ver mucho de lo que hace
Bobby McFerrin, que seguro les va a servir de gran ejemplo: es un cantante con una formación tremenda en la música de muchísimas
culturas, y una técnica vocal increíble. Llego a ser muy conocido por la canción “ Dont Worry, Be Happy” usada en la película Cocktail y que muchos creen
que fue compuesta por Bob Marley. Pero . . . fue bobby mcferrin el compositor y
Bob Marley jr. la cantó después, lo que puede haber creado la confusión.
Igual, volvamos al tema de componer solo con la voz . veamos primero este
vídeo:
Bobby McFerrin demuestra el poder de la escala pentatónica [subtítulos español]
En este caso, McFerrin primero elige notas dentro de la
escala pentatónica de Reb Mayor, y el público las repite. Segundo define un
pulso (en el momento que empieza a saltar), y va guiando al público para que
cante una melodía improvisada. En tercer lugar el improvisa melodías sobre lo
que está cantando la audiencia.
Lo sorprendente de esto es que el comenta que, el
público, en todas las partes del mundo en que hizo este “experimento”, siempre
cantó esta escala sin problemas y pudo predecir la nota que venía después.
Ahora, en este tutorial nos explica algunos recursos para tener en cuenta a la hora de improvisar. Y que
el usa para crear su música:
Si sirve la traducción, lo que propone es esto:
1 practicar con la voz de pecho, y la voz de cabeza. Moverse
entre ambas voces. Hablar y por cada silaba alternar las voces.
2 “tener una lengua flexible, es muy importante para lograr un buen sonido de la nota”
Y nos propone variar velocidades repitiendo las silabas:
BI –DI –DA
DI - DE -LA
3
cantar por 10 minutos sin frenar. Y escuchar que pasa. Lo
que sea por 10 minutos y asegurarse de no frenar “ por que la gran idea detrás
de una improvisación es que simplemente el movimiento, ha ocurrido para seguir
adelante”
por lo tanto, setearnos ese
tiempo de 10 minutos y a practicar intensamente!
Espero que les hayan servido estos consejos, cualquier duda es bienvenida !!