Si tipeamos en Google la palabra “inspiración” nos van a aparecer estas definiciones:
Inspiración
Nombre femenino
1. Acción de introducir
aire u otra sustancia gaseosa en los pulmones.
"la inspiración es una de las fases de la respiración;
en la inspiración los pulmones se hinchan y provocan la dilatación de la caja
torácica"
2. Estímulo
o lucidez repentina que siente una persona y que favorece la creatividad, la
búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten
emprender un proyecto, etc., especialmente la que siente el artista y que
impulsa la creación de obras de arte.
No vamos a dejar ninguna de lado; si tomamos la N º1 como metáfora, estaríamos
hablando de la misma acción que la Nº2: algo entra a nuestro cuerpo, o a nuestra mente,
nos estimula, nos sirve para seguir viviendo, creamos algo nuevo, y lo
concretamos afuera nuestro.
Para hacer un viaje, un proyecto, para hacer una canción,
solucionar un problema con alguien, la inspiración es clave, y juega en
nosotros consciente o inconscientemente.
Es muy común llegar al punto de pensar, o escuchar a los otros decir, “quiero escribir y no se
sobre que”, “quiero viajar, pero no se a donde”, “quiero tener un
emprendimiento importante, pero no se con que emprender”, “quiero hacer un gran
proyecto que me lleve a tal objetivo, pero no tengo una idea clara para
empezar”, etc…
No pasa nada grave; es cuestión de encontrar un poco de
inspiración.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte
trabajando” es una frase inmortalizada por Pablo Picasso, y es normal que
pensemos en eso. Si siempre las ideas más grandes nos vienen cuando estamos por
dormir o cuando no estamos en nuestro lugar de trabajo, entonces, no nos queda
otra que anotarlas de la forma que sea y en donde sea. Anotalas en una
servilleta, anotalas en el celular, en un papel, en la pared, en un
envoltorio, en la mesa, en la silla, en el auto, en la mano, en las medias, en
lo primero que tengas a tu alcance. Tarde o temprano nos van a servir para
hacer grandes proyectos.
la temática que nos
puede inspirar para hacer una canción (o cualquier proyecto), va a nacer de
infinitas fuentes: nuestras historias, historias ajenas, noticias, viajes,
relaciones personales, ficción/realidad… lo importante es que nos estimule para
generar ideas y concretarlas en una obra.

Esta nota que le hicieron a Pol Turrents ( director de fotografía español ), cuenta una historia buenísima sobre esta red de influencias: quesabesde.com/noticias/inspiracion
Se aconseja principalmente enfocarse en lo que otros ya
hicieron. Es fundamental leer mucha literatura (incluyendo canciones) para
descubrir como se arman las grandes frases que tanto aplaudimos; pensar desde
que persona están narradas; enfocarse mas en COMO dicen las cosas, que en el
significado de la frase en sí. Esto nos va a permitir crear herramientas y no
llegar al punto de copiar textualmente lo que otros hicieron.
Una vez que tenemos nuestras ideas anotadas, y pensamos algunas formas de llevarlas a cabo, es importante no dejar pasar tanto tiempo
y, finalmente, concretar!!!
Todo este
proceso de la inspiración, necesita de la práctica. En la medida que mas rápido
descubramos cual es nuestra mejor forma de inspirarnos, generar ideas,
ordenarlas, y concretarlas, más vamos a desarrollar nuestra creatividad, y nos
vamos a volver más eficientes para lograr los proyectos (las canciones) que queramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario