1 Es importante antes de empezar, formarnos un concepto. Una
gran idea sobre que escribir. Puede surgir de alguna frase que nos haya
gustado, sobre algo que hayamos leído por ejemplo, y que despierte en nosotros
motivación. Este concepto va a ser nuestra guía para escribir con sentido.
2 Para no perder el hilo mientras escribimos, para no irnos
por las ramas, lo importante es centrarnos en la idea que elegimos, el mensaje
que queremos transmitir con nuestra canción, y escribir mil y una formas de
decir la misma idea de maneras distintas; cambiar los puntos de vista, el orden
de las palabras, las palabras, probar escribir frases que tengan sentido y
suenen bien poéticamente, metáforas, analogías… (Todavía sin pensar en las
rimas).
3 Organizar esas ideas/frases. Una vez escritas en papel, descartar
las que no tengan mucha coherencia con la idea original o no nos gusten como
suenan. Nos va a permitir desarrollar mejor las frases que si nos sirven.
Tratar de no abarcar muchos conceptos a la vez, puede llevarnos a que la
canción pierda sentido.
4 Un buen consejo es ser coherente con el entorno en el que
vivimos. Hoy nadie habla como en la edad media. Hay muchísima poesía excelente
de esa época, pero hoy no nos serviría de mucho seguir escribiendo así; Se
vuelve mas complicado darnos a entender; pero siempre las letras van a tener su
alta cuota de personal y propio de cada uno; es solo un consejo.
A lo que si se le puede sacar
mucho provecho, es a tomar herramientas de toda esta literatura del pasado,
para traerlas a la forma de hablar del presente. Principalmente con las palabras
que elegimos, tratar de usar palabras de uso cotidiano, es un buen desafío que
con práctica llevara a buenos resultados.
" Pistones de un curioso motor de humanidad; resortes viejos de este amor que va . . . " Divididos.
" y bajo un árbol del otoño nos quedamos chamuyando " La Renga
" un trucazo el 21 por el piso, un abrazo el disparo de largada, solo así sera feliz y yo mas mio , feliz de ver sonar esta zapada. y morirá así mi querido mister hide y triunfara sherlok homes ... "
Las Pastillas Del Abuelo
5 Otro gran concejo, es LEER. Mucho. La literatura nos va a
enseñar mil y una herramientas para decir las cosas de formas fonéticamente
agradables y no perder el sentido. Hay veces que mas importante que lo que se
dice, es COMO se dice. Así mismo, hacer lo mismo con las canciones, con el
artista que mas nos guste como escribe sus letras, escuchar varias canciones y
descifrar cuales son las herramientas que podemos aprender de el.
6 Si nuestro problema está en la temática, no sabemos sobre
que escribir, pueden leer este post sobre la inspiración, hay varios concejos sobre
formas de estimular la creatividad: Sobre la Inspiración.
7 En cuanto a las rimas, es bueno aprender de los grandes, y
guardar las palabras que mas nos gusten, las frases que mas nos llamen la
atención. Mientras más influencias diversas tengamos, mas ricas van a ser
nuestras canciones. Usar diccionarios de rimas, recomiendo esta pagina cuando
se nos acabe la creatividad, o no sepamos con que palabra rimar www.cronopista.com.
Cada palabra
que nos guste como suena, buscar el significado y comprobar si no se pierde el
sentido que buscamos. Tampoco es cuestión de andar rimando sin sentido.
8 Pensar desde que persona vamos a narrar lo que escribamos
y a quien le vamos a estar contando nuestro mensaje. Idealizar bien esa persona que hace de
receptor, si hace falta pensar en alguien que conozcamos. Puede ser un recurso
muy útil para tener en cuenta.
La banda Argentina Salta la Banca largo un EP en 2012 llamado "COPLA" que nos puede servir de modelo práctico para pensar desde que persona narrar nuestra canción:
YO "Yo daba lo que fuera por salvar a la ilusión ... "
TÚ " no sabes lo que te admira mi agonía, y lo que sufro con tu más preciada herida."
ÉL "Carga de risas la montaña, donde atenúa su dolor."
NOSOTROS "Podíamos habernos disfrazado de azafatas como un reo de la elite ... "
VOSOTROS " hablan de poesía y son de mármol, de belleza y son sicarios sin vergüenza y sin piedad."
ELLOS " que soportan como tú, canalizan con nosotros, como lo han hecho con él "
9 Es entretenido jugar con la relación entre la música y la
letra. Desde el concepto, podemos pensar como sonará nuestra música, nuestros
arreglos, que sonido vamos a usar, etc. Si hablamos sobre el odio, una música
fuerte seria lo mas lógico; o de lo contrario, si queremos crear ironía, sarcasmo,
podemos escribir sobre el odio y usar una música de carácter tranquilo, alegre.
Es un recurso muy usado y muy efectivo para hacer humor con la música, y también una herramienta muy usada en la música para cine y medios audiovisuales, para generar múltiples significados ( las películas de Quentin Tarantino son un gran ejemplo de esto Kill Bill - Twisted Nerve scene )
10 Finalmente, lo mejor es dejarse llevar por el oído y disfrutar al máximo de poder expresar nuestras ideas y emociones, con música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario