jueves, 8 de octubre de 2015

Por donde empezar ? Guía Rápida; la forma espontanea.







Sin más vueltas para hacer canciones, vayamos al punto:

Una forma bastante espontanea de componer canciones, es siguiendo estos pasos:

1 – elegí los acordes que quieras usar y te gusten como suenen, dales un orden, ya sea siguiendo un sistema, escala o tirando acordes al azar. Después ponele un ritmo a esta secuencia de acordes.

2 – improvisa varias melodías con la voz sobre esta secuencia de acordes, hasta quedarte con la que mas te guste. Proba muchas variantes, melodías ascendentes, descendentes, con muchos/pocos saltos de notas, pocas notas largas o muchas notas cortas, etc…

3 – la letra:

a) Modo muy espontáneo: improvisa una letra que encaje bien con la melodía, prestando atención a que las palabras queden bien acentuadas. Escribí los versos, así no se olvidan, o grábate mientras improvisas.

b) Modo no tan espontáneo: pensa sobre que querés escribir, anota las ideas principales en un papel borrador para no perder el hilo y que no pierda el sentido lo que estas cantando. A partir de estas ideas improvisa versos sobre la melodía que elegiste en el punto 2, anda armando la letra y escribí lo que te guste como va sonando, hasta completar la estrofa. (También se puede planear una idea general sobre toda la letra, que vas a decir en el estribillo y que en las estrofas, la cantidad de estrofas, como vas a decir el mensaje, desde que persona lo vas a narrar, etc…)

YA TENEMOS UNA SECCIÓN

4 – Hace otra sección contrastante. Mientras más parámetros contrastes entre las secciones, mas se va a notar el cambio de sección. Por ejemplo: Si tu primera sección tuvo ritmos rápidos en la melodía, podes pensar en ritmos mas alargados para la melodía de esta nueva sección. Acá van algunos elementos que podes contrastar:

Rápido / Lento
Corto / Largo
Volumen bajo / Volumen alto
Acordes modo menor / acordes modo mayor
Arpegio / Rasguido (acordes en bloque)
Registro bajo en la voz / registro alto
Silencios entre los acordes / sonido continuo
Etc / Etc

5 – Una vez que tengas dos secciones, podrían ser estrofa y estribillo, pensas en la forma

Vas a tener tres opciones: 

repetís alguna/s sección/es - 
                                      
haces otra/s nueva/s -

das por terminada la cantidad de secciones.

ACÁ YA TENDRÍAMOS EL FUERTE DE LA CANCIÓN!

6 – Una vez que conseguiste una primera forma general de la canción, con letra y música, Pensa fuertemente en las variaciones que pueden haber entre las secciones que sean iguales: podes variar texturas, ritmos, la melodía principal, volúmenes, etc. Esto nos va a evitar que la canción se vuelva monótona y repetitiva, y no aburra al que la escucha.

7 – definí bien la forma, pensa si agregar introducción, alguna sección conclusiva, solos instrumentales, interludios, lo que se te ocurra. No siempre hacen falta, pero a veces mejoran mucho la canción.

8 – Te comes un asado y se la cantas a tus amigos, escuchas opiniones, escuchas como entendieron el mensaje que querías transmitir, y en base a eso decidís si le haces retoques finales o no.

Es fundamental ir grabando las partes de la canciones que vayamos teniendo, en el caso de que hagamos estos pasos en varios días.

Una vez terminada la canción, grabarla con lo que tengamos a mano, no importa mucho la calidad en este punto. Nos va a permitir dejarla reposar un tiempo y después escucharla con el oído fresco.

Finalmente, lo más importante es poder transmitir el mensaje que hayamos pensado; descargar esa energía acumulada,  de la forma que se nos ocurra y más nos guste, y a través de la música, conseguir la fuerza y los matices necesarios para expresar nuestras ideas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario