Nirvana fue uno de los grupos más influyentes del rock de
los 90’ y
de toda la era moderna. Tuvieron su sonido propio dado en parte por los acordes
y las melodías que usaban, por los sonidos “sucios” típicos del Grunge en todos
los instrumentos, y por una excelente mezcla de los ideales de su generación
plasmados en las letras; energía, agite, y mucho pogo !!
Pero ¿que era lo que
hacia a las canciones de nirvana tan particulares si pensamos en las melodías y
los acordes? Acá van algunos ejemplos para explicar como componer canciones a
lo Nirvana.
Si nos fijamos en la
melodía de la voz de Drain You, vamos a ver que todas las notas forman parte de la
escala menor armónica de Si
(Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol, La#)
en la estrofa,
y en el estribillo la escala usada es la de Si menor
(Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol, La)
Por lo tanto, usando el cuadro de las tonalidades (sistema tonal), y teniendo en cuenta que la tonalidad Si menor tiene los mismos acordes que la de Re mayor, los modos de los acordes deberían ser
Sim, Do#º, Re, Mim, Fa#m, Sol, La
Sin embargo, escuchando los acordes que acompañan a esta
voz, vemos que en Nirvana se dan el gusto de convertirlos a todos en Mayores, y nos
encontramos con estos acordes:
Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol, La
Esta práctica es muy común en el blues, sobretodo cantar
melodías de la escala pentatónica menor, sobre acordes mayores con 7ma, pero la
gran mayoría de las veces sobre los grados I, IV y V solamente. Capaz Nirvana tomó esta idea de este género y
la aplicó a su música.
Otra forma de usarlo la tenemos en About a Girl
La tonalidad es Mim en un principio, y sobre los acordes
Mim – Sol
Canta una melodía con las notas de la escala pentatónica
menor de Mi. Hasta ahí todo normal...
En la segunda estrofa cambia la
tonalidad a Mi mayor pero vuelve a convertir todos los acordes de la tonalidad en mayores y nos
presenta esto
Do# - Sol# - Fa# x2
Mi – La – Do
La escala que canta la voz acá es la pentatónica mayor de Mi
(bien blusero)
El Do lo usa como eje para volver a la tonalidad de
Mim de la primera estrofa.
Entonces, los recursos que tenemos hasta acá son:
1 -usar dos o más
escalas distintas en la melodía de la voz (o la misma escala en distintas
tonalidades).
2 – Convertir a
mayores los acordes menores de una tonalidad.
3 – usar varias
tonalidades.
4 – Cambio rápido de
acordes (en estos ejemplos).
Si en Nirvana eran conscientes o no de esto, no lo se, pero estos
recursos se repiten mucho en su música, y podemos encontrarlos en otras bandas
y artistas como
ARMÁ TU TEMA A LO NIRVANA!!!
1 – Elegí una secuencia de acordes en una tonalidad menor,
que cambien rápido de uno a otro.
2 – Improvisa una melodía con la voz en la escala menor de
esa tonalidad
3 – Convertí a mayor todos los acordes que sean menores (sin
cambiar la melodía de la voz)
4 – Arma un estribillo de esta misma manera en la misma
tonalidad o proba cambiar a otra.